Talleres Bíblicos vía Zoom
Diciembre 19, 2020
Tema de esta semana:
Tradiciones Navideñas
Origen de las tradiciones, ¿por qué el color rojo?
Árbol de Navidad, colores, etc.
Padre Tomas Del Valle-Reyes
Editado por Mark A Torres de @Mark Vision>
SEMINARIOS GRATIS
Seminarios Via Zoom Tel -212-244-4778
No hemos echado en el olvido las palabras del administrador de la Reina de Cusa en la conversación que mantuvo con el diácono Felipe y que se perpetuaron en el Libro de los Hechos de los Apóstoles: "Señor, ¿Cómo puedo entender si no tengo a nadie que me lo explique?."
Recuerde: "Lo que no se Conoce, no se Respeta y lo que no se Respeta, no se Ama".
Total Pageviews
Tuesday, December 22, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom - Diciembre 19, 2020
Monday, December 14, 2020
Tradiciones Navideñas, Diciembre 19, 2020
Seminario: Tradiciones navideñas
Fecha: Diciembre 19, 2020
Via Zoom
Hora: 4:00 PM a 5:00 PM
Origen de las tradiciones
Las tradiciones y costumbres son una manera de hacer presente, de recordar lo que ocurrió en el pasado.
Son hechos y obras que se transmiten de una generación a otra de forma oral o escrita.
La palabra tradición viene del latín “traditio” que viene del verbo “tradere” que significa entregar.
Se podría decir que tradición es lo que nuestros antepasados nos han entregado.

Se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo las tradiciones y costumbres para así poder vivirlas intensamente.
Este es un modo de evangelizar.
Existen muchas tradiciones y costumbres de la Navidad que nos
ayudan a vivir el espíritu navideño, pero debemos recordar que
este espíritu se encuentra en la meditación del misterio que se celebra.
A continuación, presentaremos algunas de éstas con una pequeña explicación acerca de su significado y origen:
El árbol de Navidad
Los antiguos germanos creían que el mundo y todos los astros estaban sostenidos pendiendo
de las ramas de un árbol gigantesco llamado el “divino Idrasil” o el “dios Odín”.

La celebración de ese día consistía en adornar un árbol de encino con antorchas que representaban a las estrellas, la luna y el sol.
En torno a este árbol bailaban y cantaban adorando a su divinidad.
Las esferas, actualmente, simbolizan las oraciones que hacemos durante el periodo de Adviento.
Los colores de las esferas también tienen un significado simbólico:
• azules; oraciones de arrepentimiento
• plateadas; de agradecimiento
• doradas; de alabanza
• rojas; de petición
Se acostumbra poner una estrella en la punta del pino que representa la fe que debe guiar nuestras vidas. También, se suelen poner adornos de diversas figuras en el árbol de Navidad.
Éstos representan las buenas acciones y sacrificios, los “regalos” que le daremos a Jesús en la Navidad. Las tarjetas de Navidad

La costumbre de enviar mensajes navideños se originó en las escuelas inglesas, donde se pedía a los estudiantes que escribieran algo que tuviera que ver con la temporada navideña, antes de salir de vacaciones de invierno.
Las tarjetas se enviaban por correo a su casa y así sus padres recibían un mensaje de Navidad. En 1843, W.E. Dobson y Sir Henry Cole hicieron las primeras tarjetas de Navidad impresas, con la única intención de poner al alcance del pueblo inglés las obras de arte que representaban al Nacimiento de Jesús.
Los villancicos Se dice que el compositor de los primeros villancicos fue el Marqués de Santillana, que compuso una serie de canciones para celebrar, con sus tres hijos, el misterio de la Navidad.
Como se llamaba “villanus” al aldeano, con el tiempo, el nombre cambió a “villancicos”.
Éstos hablan en un tono sensible e ingenioso de los sentimientos de la Virgen María y de los pastores ante el Nacimiento de Cristo.
En el siglo XIII, se extienden por todo el mundo junto con los nacimientos de San Francisco de Asís.
San Nicolás

La capital, Mira, estaba cerca del mar (hoy, corresponde al sudoeste de Turquía) y era una sede episcopal.
Nicolás fue escogido obispo de esta sede y ahí se hizo famoso por su extraordinaria piedad.
Estuvo encarcelado por defender su fe durante la persecución de Diocleciano. Sus reliquias se encuentran en el pueblo de Bari, Italia.
Los nacimientos El Papa San Sixto III, en el siglo V, ya celebraba la Navidad con algunas representaciones del nacimiento de Cristo que se realizaban en una gruta semejante a la de Belén que él mismo había mandado construir en una Iglesia.
Sin embargo, se considera a San Francisco de Asís el fundador de los Nacimientos quien, en 1223, quiso celebrar una “Noche Buena” en la que se reviviera el recuerdo de Jesús nacido en Belén.

Esta flor es originaria de México.
Su nombre náhuatl es “tlazochitl” que significa “flor que se marchita”. Para los aztecas simbolizaba la sangre de los sacrificios que los indígenas ofrendaban al sol para renovar sus fuerzas.
Los españoles la bautizaron como flor de Nochebuena porque florece en diciembre y la utilizaron como símbolo de las fiestas navideñas.
Las posadas
Las posadas son fiestas que tienen como fin, preparar la Navidad. Comienzan el día 16 y terminan el día 24 de Diciembre.
Esta costumbre, con el tiempo se comenzó a realizar en barrios y luego, pasaron a formar parte de la vida familiar.

Según la tradición, una Posada comienza con el rezo del Rosario y el canto de las letanías.
Durante el canto, los asistentes forman dos filas que terminan con 2 ó 4 niños que llevan a la Santísima Virgen y a San José, llamados "peregrinos", que van a Belén.
Al terminar las letanías, se dividen en dos grupos: uno entra a la casa y otro pide posada, imitando a San José y la Santísima Virgen cuando llegaron a Belén.
Los peregrinos reciben acogida por parte del grupo que se encuentra en el interior.
Luego de esto, siguen los alegres villancicos y termina la fiesta rompiendo piñatas y distribuyendo los "aguinaldos".
Talleres Bíblicos vía Zoom - Diciembre 12, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom
Diciembre 12, 2020
Tema de esta semana:
María de Nazaret en la historia de la fe cristiana
Padre Tomas Del Valle-Reyes
Editado por Mark A Torres de @Mark Vision
Thursday, December 10, 2020
María de Nazaret en la historia de la fe cristiana 12-12-2020
Diciembre 12, 2020
Via Zoom
Office Cell 917-499-9715
HORA: 4:00 PM a 5:00 PM Hora de New York!!

Su itinerario de creyente empieza incluso antes del inicio de su maternidad divina, y se desarrolla y profundiza durante toda su experiencia terrenal.
Su fe es una fe audaz que, en la anunciación, cree lo humanamente imposible, y en Caná impulsa a Jesús a realizar su primer milagro, provocando la manifestación de sus poderes mesiánicos (cf. Jn 2, 1-5).

A la fe de María está unida su docilidad a la voluntad divina. Creyendo en la palabra de Dios, pudo acogerla plenamente en su existencia, y mostrándose disponible al soberano designio divino, aceptó todo lo que se le pedía de lo alto.
Así, la presencia de la Virgen en la Iglesia anima a los cristianos a ponerse cada día a la escucha de la palabra del Señor, para comprender su designio de amor en las diversas situaciones diarias, colaborando fielmente en su realización.

María educa a la comunidad de los creyentes para que miren al futuro con pleno abandono en Dios.
En la experiencia personal de la Virgen la esperanza se enriquece con motivaciones siempre nuevas.
Desde la anunciación, María concentra las expectativas del antiguo Israel en el Hijo de Dios encarnado en su seno virginal.

Su gran fe en la palabra de Cristo, que había anunciado su resurrección al tercer día, evitó que vacilara incluso frente al drama de la cruz; conservó su esperanza en el cumplimiento de la obra mesiánica, esperando sin titubear la mañana de la resurrección, después de las tinieblas del Viernes Santo.
Padre Tomas Del Valle-Reyes
Descubriendo El Siglo 21
P.O. BOX 1170
New York, NY 10018
212-244-4778
917-499-9715 WhatsApp only
Radiosigloxxi@aol.com
www.descubriendoelsiglo21.com/
Saturday, December 5, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom - Diciembre 05, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom
Diciembre 05, 2020
Tema de esta semana:
Concluir Año Litúrgico y
empezamos con
El Evangelio de San Marcos.
Padre Tomas Del Valle-Reyes
Editado por Mark A Torres de @Mark Vision
Monday, November 30, 2020
El Evangelio de San Marcos 05 Diciembre 2020
Sábado 05 de Diciembre, 2020
Hora: 4:00 PM a 5:00 PM
Email: Radiosigloxxi@aol.com

Era un niño cuando Jesús predicaba y, probablemente fue uno de los primeros bautizados por San Pedro el día de Pentecostés.
Era primo de San Bernabé y acompañó a este y a San Pablo en el primer viaje misionero que hicieron estos dos apóstoles.
Pero al llegar a regiones donde había muchos guerrilleros y atracadores, donde según palabras de San Pablo: "había peligro de ladrones, peligro de asaltos en los caminos, peligro de asaltos en la soledad" (2 Cor.), Marcos se atemorizó y se apartó de los dos misioneros y se volvió otra vez a su patria.

En el segundo viaje Bernabé quiso llevar consigo otra vez a su primo Marcos, pero San Pablo se opuso, diciendo que no ofrecía garantías de perseverancia para resistir los peligros y las dificultades del viaje. Esto hizo que los dos apóstoles se separaran y se fueran cada uno por su lado a misionar. Después volverá a ser otra vez muy amigo de San Pablo. San Marcos llegó a ser el secretario y hombre de confianza de San Pedro.

Como le escuchaba siempre sus sermones que no eran sino el recordar los hechos y las palabras de Jesús, Marcos fue aprendiéndolos muy bien.
Y dicen que a pedido de los cristianos de Roma escribió lo que acerca de Jesucristo había oído predicar al apóstol.
Esto es lo que se llama "Evangelio según San Marcos".
El evangelio de San Marcos es como una repetición de lo que el Apóstol Pedro predicaba. Es el más corto de los 4 evangelios.
El de San Lucas tiene 1,140 frases. El de Mateo 1,068.
El de San Juan 879 y el de San Marcos solamente tiene 746 frases.
Son 16 capítulos llenos de narraciones muy vivas, gráficas, salpicadas de detalles interesantes.
Se propone no dejar de narrar lo que contribuya a hacer más llamativa la narración.

Allí parece estar hablando un testigo ocular que se ha fijado en todo y lo repite con agrado.
Es el reflejo de lo que San Pedro presenció y que se le ha quedado grabado en su memoria. Se fija más en los hechos de Jesús que en sus discursos.
Sus narraciones son agradables por lo frescas y espontáneas.
Parece un reportero gráfico narrando lo que sus ojos vieron y sus oídos escucharon. Presenta atractivos cuadros: gestos, miradas, sentimientos de Jesús. Dicen los especialistas que el evangelio de San Marcos mientras más se le estudia, más se convence uno de que el que lo escribió era un verdadero artista de la narración y que con este escrito contribuyó a que muchos millones de lectores se entusiasmen por la persona de nuestro amable Salvador.
Sunday, November 22, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom - Noviembre 21, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom
Noviembre 21, 2020
Tema de esta semana: Año Litúrgico 2da y última parte.
Padre Tomas Del Valle-Reyes
Editado por Mark A Torres de @Mark Vision
Sunday, November 15, 2020
Talleres de formación Bíblica
Talleres Bíblicos vía Zoom Noviembre 14, 2020 Tema de esta semana: Año Litúrgico 1ra Parte Padre Tomas Del Valle-Reyes Editado por Mark A Torres de @Mark Vision
Monday, November 9, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom Noviembre 07-2020
Talleres Bíblicos vía Zoom Noviembre 07, 2020 Lectio Divina. Lectura Orante de la Biblia. Padre Tomas Del Valle-Reyes Editado por Mark A Torres de @Mark Vision
Saturday, October 24, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom Octubre 24, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom Octubre 24, 2020 Rezar con la Biblia, Meditar con la Palabra: “Textos y Lenguas originales de la Biblia” Padre Tomas Del Valle-Reyes Editado por Mark A Torres de @Mark Vision
Saturday, October 3, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom Octubre 03-2020
Talleres Bíblicos vía Zoom Octubre 03, 2020 Los 27 Libros del Antiguo Testamento Padre Tomas Del Valle-Reyes Editado por Mark A Torres de @Mark Vision
Saturday, September 19, 2020
Taller vía Zoom Septiembre 19, 2020
Talleres Bíblicos vía Zoom con Padre Tomas Del Valle-Reyes Fecha: Setiembre 19, 2020 Tema: Descubriendo la Palabra de Dios. https://youtu.be/FUF9J-KyDKg
Monday, March 9, 2020
Marzo 21, 2020
ST COLUMBA CHURCH
343 WEST 25 STREET
NEW YORK, NY 10001
Tel: 212-244-4778
Email: Radiosigloxxi@aol.com
Tren: E-C, 1 Bus: M11, M20
Padre Tomás Del Valle-Reyes
El Libro de Efesios se caracteriza por una división justo a la mitad.
La primera parte (caps. 1-3) nos habla de la teología, la palabra clave es RIQUEZA. Aquí Pablo explica los fundamentos de la iglesia. En la segunda parte del libro (caps. 4-6) nos habla de la vida y las aplicaciones de la teología en la vida práctica y cotidiana.
La Palabra clave es CAMINAR. Aquí Pablo exhorta a los creyentes a vivir una vida cristiana como es digna del llamado con el que fuisteis llamados.
En otras palabras se baja a la teología de las nubes y la trasforma en conceptos prácticos de vida.
Audio
Ayúdanos a seguir sembrando semillas de esperanza:
Ya es conocido de todos el pasaje del Libro de los Hechos de los Apóstoles cuando el administrador de la Reina de Cusa le pide a Felipe que le explique la Palabra de Dios.
Sabemos que entre nosotros hay muchas personas con la mejor buena voluntad y que desconocen los fundamentos teóricos de la fe cristiana. A través de nuestros seminarios pretendemos dar esas herramientas que les permitan crecer en el conocimiento de la fe y de la cultura. Que puedan entender por qué creen y por qué siguen viviendo y luchando.
Envíenos sus comentarios sobre estos seminarios, su desarrollo, su entendimiento y los posibles temas a tratar.
o visítenos en nuestra página de Internet
www.descubriendoelsiglo21.com/seminarios.html