Seminario Sábado, 14 de Diciembre, 2013
St. Columba Church
343 West 25 Street
New York, NY 10001
12:00 PM - 4:00PM
212-244-4778
917-499-9715
Padre Tomás Del Valle-Reyes

El término apócrifo fue adoptado por la Iglesia para designar los libros cuyo autor era desconocido y que desarrollaban temas amtiguos.
Evangelio apócrifo o extracanónico es el nombre dado a escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret y que no fueron aceptados por la ortodoxia católica, entre los que se encuentran los textos de Nag Hammadi.
Fundamentación
Se les dio el nombre de evangelio por su aspecto similar a los cuatro evangelios admitidos en el canon del Nuevo Testamento. Sin embargo, muchos de ellos no tienen un estilo evangélico, ya que no son utilizados para anunciar una Buena Noticia (esto es lo que significa etimológicamente Evangelio).
Evangelios gnósticos

Evangelio de Felipe,
Evangelio de Tomás,
Evangelio de María Magdalena,
Evangelio de Judas,
Evangelio apócrifo de Juan,
Evangelio de Valentín o Evangelio de la Verdad,
Evangelio de los egipcios,
Evangelios de natividad e infancia:
Evangelios de la infancia de Tomás,
Evangelio árabe de la infancia,
Evangelio armenio de la infancia,
Evangelio de la natividad de María,
Protoevangelio de Santiago,
Evangelio del pseudo-Mateo,
Evangelios de Pasión y Resurrección:
Evangelio de Bartolomé,
Evangelio de Nicodemo, también llamado "Hechos de Pilatos" (Acta Pilati)
Evangelio según Judas Iscariote.
No comments:
Post a Comment