Via Zoom

Hora de New York
Tel: 212-244-4778 Office Cell: 917-499-9715
MARIA VECINA DE NAZARETH
María:
en los Evangelios apócrifos
Con Padre Tomas Del Valle-Reyes
La Iglesia en su desarrollo en los tiempos apostólicos se mueve a partir del anuncio de Jesús muerto y resucitado y anunciado a los judíos, hacia dos líneas de acción: primero que el anuncio del mensaje evangélico no está ligado a Jerusalén y segundo que no es necesario hacerse judío para ser discípulo de Jesús.

A su vez dos acontecimientos históricos marcan el proceso histórico eclesial: la persecución de Nerón en el año 64 y la destrucción de Jerusalén el año 70.
El sentido apologético y el aspecto difusivo emergente de la nueva religión sellan el desarrollo de la tradición oral y seguidamente escrita de los textos cristianos.
En este contexto teológico-histórico de los primeros siglos comienzan y se desarrollan diacrónicamente, y con diferentes pautas pero correlacionadas entre sí, los textos de contenido evangélico neotestamentario, la tradición apostólica y subapostólica, la tradición patrística y los escritos apócrifos.
El término apócrifo originalmente se refería a lo que era de carácter sagradoy que no se podía leer en público.
Existen textos conocidos del judaísmo que fueron reutilizados en clave cristiana y que hacen también parte de la literatura apócrifa.
Como por ejemplo la Ascensión de Isaías y la literatura apocalíptica judía.
Posteriormente el término fue utilizado para diferenciar lo que era el canon oficial aprobado y reconocido.
Padre Tomas Del Valle-Reyes
Descubriendo El Siglo 21
P.O. BOX 1170
New York, NY 10018
212-244-4778
917-499-9715 WhatsApp only
Radiosigloxxi@aol.com
www.descubriendoelsiglo21.com/
No comments:
Post a Comment