Evangelizacion en América Latina
Seminario GRATIS en
St. Columba Parish
Sábado 08 de Octubre, 2016
Hora: 12:00 PM a 3:30 PM
Donde:
ST COLUMBA CHURCH
343 WEST 25 STREET
NEW YORK, NY 10001
Tel: 212-244-4778
Email: Radiosigloxxi@aol.com
Tren: E-C, 1 Bus: M11, M20

las exequias del papa Inocencio VIII que acababa de morir,
del puerto de Palos, partía Cristóbal Colón con
sus tres carabelas, en busca de otro mundo desconocido.
El 12 de Octubre de 1492, Colón y sus compañeros llegaron a unas playas desconocidas, pero no sospecharon siquiera que habían descubierto para la civilización europea un nuevo continente,
ni mucho menos tuvieron idea de que habían llegado al "continente de la esperanza" de la Iglesia.

Colón había salido del sur de España buscando un camino
más corto para llegar a la India, y más concretamente a la isla de Cipango, el actual Japón, y llegó a las islas del Caribe.
Colón llamó "El Salvador" a la primera isla donde llegó, y "La Concepción" a la segunda.
Parece que en el primer viaje, venía un sacerdote como Capellán, el Padre Pedro de Arenas, quien habría celebrado la primera Eucaristía en el continente americano. Vuelto Colón a España, los reyes Católicos , Fernando e Isabel, se apresuraron de dar cuenta del descubrimiento al nuevo papa Alejandro VI. El papa celebró la noticia con grandes festejos en Roma y sucesor de Aquel que dijo "Vayan por todo el mundo a predicar el Evangelio", contestó a Fernando e Isabel: "Os mandamos, en virtud de santa obediencia que así como prometéis, y no dudamos cumpliréis, destinéis a las tierras e islas susodichas, varones probos y temerosos de Dios, doctos, instruidos y experimentados, para doctrinar a los dichos indígenas y moradores en la fe católica e imponerles en las buenas costumbres, poniendo toda la diligencia de vida en los que hayáis de enviar" (Bula Inter Caetera, 6 de Mayo de 1493). Llegan los primeros misioneros a la Antillas y América Central

1500 hombres que llevaba en catorce carabelas, iban,
como delegado de su Santidad, un fraile benedictino llamado Juan Boyl (que había sido designado por el papa Alejandro VI
como Delegado Pontificio y Superior de la Misión en el Nuevo Mundo) y varios otros religiosos y clérigos seculares, reclutados en Sevilla.
Estos eclesiásticos, por lo menos la mayor parte de ellos, apenas estuvieron un año fuera de España.

El delegado Boyl, chocó con Colón sobre el trato que debía darse a los indios. Colón, resentido, ordenó que se disminuyera y aún se suprimiera la ración diaria de alimento a los eclesiásticos, quienes pronto regresaron al viejo continente en diciembre de 1494.
Sólo quedaron en la Española (llamada después Santo Domingo) tres hermanos legos, los franciscanos Juan de la Deule, Juan Tizín y el ermitaño Jerónimo Ramón Pané, a quien se ha calificado justamente como el primer maestro, catequizador y antropólogo del Nuevo Mundo.
Descubriendo el Siglo 21
Padre Tomas Del Valle-Reyes
P. O. BOX 1170
New York, NY 10018
212-244-4778
No comments:
Post a Comment